Titulo
La interculturalidad mediante la educación en valores en clases de inglés en las Ciencias Médicas
Autores
Resumen
La solidaridad y la cooperación médica cubana se han puesto de manifiesto desde el triunfo de la Revolución en 1959. La educación en valores en las universidades médicas cubanas es un componente esencial para formar un profesional, capaz de lograr un comportamiento ético consistente con la interculturalidad, a la cual han de enfrentarse, como estudiantes universitarios, al compartir escenarios docentes con estudiantes de otras partes del mundo. Esta etapa los condiciona para ser capaces de realizar colaboraciones de trabajo en países anglófonos, con toda la diversidad social y cultural que los caracteriza. Se realizó un estudio descriptivo en el cual se trabajó con una población de 86 estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina en el curso 202223. Se elaboró un sistema de actividades para contribuir al logro de la interculturalidad mediante la educación en valores y el desarrollo de la competencia comunicativa en Inglés con Fines Específicos, relacionado con diferentes situaciones problémicas sobre conflictos éticos en Medicina que implican análisis crítico para ser expresado de forma oral con la utilización de procedimientos metodológicos mediante discusiones grupales. Este trabajo fundamentalmente contribuyó al sentimiento necesario de lograr la interculturalidad mostrada por medio de su expresión oral con elementos válidos relacionados con los valores que se necesita tener como profesionales para poder interactuar con respeto, solidaridad y profesionalidad en entornos médicos interculturales. Además, se contribuyó a desarrollar la competencia comunicativa profesional.
Texto completo:
PDF
Comentarios sobre el trabajo
-
La Interculturalidad en las clases de Ingles
(1 respuesta)
MSc Ana Margarita Mendez Ramos (Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque) (2024-12-24) -
La interculturalidad mediante la educación en valores en clases de inglés en las Ciencias Médicas
Doctora en Ciencias de la Educación Ana Josefa García Cormenzana (facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque) (2024-12-30) -
retroalimentación
Especialista Gladys González Aguilar (facultad de ciencias médicas mayabeque) (2024-12-30) -
Respeto y Empatía
Pedro Alberto González Duarte (Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque) (2025-01-06)