Titulo
Autores
Resumen
Fidel fue el diseñador de un nuevo y único sistema de salud, el artífice principal de las obras en la Salud Pública Cubana, arquitecto de un diferente modelo incluyente, gratuito, de alcance universal e integral. Objetivo: Demostrar la influencia del pensamiento pedagógico de Fidel en la formación de valores éticos en los profesionales de las ciencias Médicas. Material y método: se realizó el análisis de un conjunto de documentos que avalan el quehacer del líder histórico cubano relacionados con la Salud Pública Cubana y otros donde es referenciado su ideología por diversos autores. Se utilizó como métodos teóricos análisis documental, análisis y síntesis. Resultados: Fidel delineó con clara precisión, la necesidad de prestar especial atención a la salud pública; al apreciarla como un derecho inherente a la existencia humana y del pueblo, convertida en deber consagrado. Se evidencia la influencia positiva del pensamiento pedagógico de Fidel para la formación de valores en los profesionales de las Ciencias Médicas, así como los valores que deben fomentarse. Conclusiones: se concluye que puede ser utilizado por los docentes como instrumento educativo para contribuir a la construcción de valores en las nuevas generaciones que se forman en este sector.
Comentarios sobre el trabajo
-
La formación de valores éticos y pedagógicos en ciencias médicas
Lic. Lianaday Acosta Alvarez (Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque) (2024-12-26) -
Formación en contextos internacionales
Marta Rosa Herrera (facultad de ciencias médicas mayabeque) (2024-12-31) -
Influencia del pensamiento de Fidel
Cynthia Esther Bridón Díaz (facultad de ciencias médicas mayabeque) (2025-01-02)