Titulo
Autores
Resumen
Resumen:
En su autodefensa La historia me absolverá, el Dr. Fidel Castro caracterizó la nefasta situación de salud del pueblo de Cuba y la vinculó de manera directa con el desfavorable estado socio-económico y de explotación en que estaba la mayoría de la población cubana. Se sintetiza esa situación con datos estadísticos de la época, se compara con la morbi-mortalidad de los últimos años, el aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento poblacional y otros indicadores que se han modificado por la atención priorizada que ha brindado la Revolución al mejoramiento de la salud a sus instituciones asistenciales, docentes e de investigación, creadas o modernizadas, que influyen en ella, con el objetivo de identificar los avances en el cumplimiento del Programa del Moncada, de los determinantes sociales de la salud, con la aplicación y desarrollo de la ciencia, investigación y la técnica. Se aplican los métodos dialéctico-materialista, estadístico y el lógico-histórico. Se aborda el incremento de los recursos humanos y del presupuesto anual destinado a la salud. Se mencionan algunos resultados donde se evidencia la participación de las ideas y decisiones de Fidel en sus noventa años de vida con repercusión en el prestigio internacional de la salud pública cubana. Se hacen conclusiones.
Palabras Claves: Estado socio-económico, determinantes sociales de la salud, morbi-mortalidad, esperanza de vida, envejecimiento poblacional,
Comentarios sobre el trabajo
-
La salud de los cubanos desde el programa del moncada
Msc Maria Cristina Castellanos Linares (facultad de ciencias médicas mayabeque) (2024-12-30)